Mira si yo te querré - Luis Leante

1. Mira si yo te querré - Luis Leante



En esta novela, merecedora del X Premio Alfaguara de Novela 2007, Luis Leante logra sumergirnos en un ambiente de senderos áridos por el que los personajes, muy bien logrados física y psicológicamente, transitan la trama.
Es Mira si yo te querré el tipo de libros escritos para mí, por eso no lo dudo para encabezar esta lista TOP 7 de LIBROS INFLUYENTES DEL AÑO. El autor nos envuelve con una técnica fresca y novedosa que me recuerda al movimiento de un gato hidráulico; para ir avanzando hay que terminar un capítulo, volver al inicio, y continuar… en esa actividad nos mantiene, entre idas y venidas en el tiempo (evocaciones) hasta que llegamos al fin al final de la novela. Y aunque la anécdota es simpática y común, la obra no pierde fuerza, pues Leante es suficientemente astuto para ligarla al difícil tema histórico de los saharauis y la sociedad catalana del siglo pasado.

                          Resultado de imagen para luis leante     Resultado de imagen para luis leante dime si yo te querre

P.D.: Este libro llegó a mis manos a mediados del año, era una de los seleccionados por mi buen amigo Álvaro Ríos para un ejercicio de lectura que nos propusimos al inicio del 2017. Confieso que entre tanta volatilidad con las protestas, sin lugar definitivo, pues las inmediaciones de mi casa se habían convertido en un campo de guerra, no pude leerlo al momento; me costó muchísimo entrarle, incluso llegué a pensar que no era bueno… Pero pasó todo, había disposición y mayor tranquilidad, aunque aún me acompañaba aquella sensación de delirio que sufría Montse, la protagonista de la novela, en las primeras páginas y pude leerla. Tres días tardé en concluirla. Me gustó tanto que comencé a dejar estados en mis redes sociales informando episodios y la cuenta regresiva de páginas: “No sé si Montse Cambra y Santiago San Román se volverán a encontrar, pero ya será mañana que me entere [214/308]. Buenas noches, Dime si yo te querré.” (Estado de Facebook, 24-09-2017, cerca de medianoche).




Me encantó tanto esta novela que apenas pude tomarme un café con Álvaro, le pregunté si sabía en dónde podría comprarla (es mi amigo un excelente librero, lector y cuentista) y me dijo que era muy difícil, pero que otro amigo en común —también miembro del Grupo Literario Quincena Leones—, el poeta Julio César Blanco Rossitto la tenía, aún con el plástico en su estantería; “Yo se la regalé hace un tiempo, pero no la ha leído”. En la noche le escribí al poeta Blanco Rossitto y me confirmó la noticia, le pedí que me la vendiera y, como nos veríamos al día siguiente para reunión oficial del Grupo Q.L., cerró chat con unas palabras parecidas a estas: “Mañana hablamos bien. Buenas noches.”
Estuve con aquella expectativa durante todo el transcurso de la mañana. Cuando llegamos a la reunión vi cómo se aproximaba el poeta con el libro debajo del brazo, lo quería sentir entre mis manos; quería, además, que formara parte de mi biblioteca personal lo antes posible. Y me dijo esto, (parafraseo mal a Blanco Rossitto): “Te iba a regalar la novela, pero tuve consulta con el médico, me tocó esperar un rato largo y como sólo tenía Mira si yo te querré en mis manos, la abrí y descubrí una bella dedicatoria de Álvaro. Así que no puedo dártela. Lo siento.” Me conformé. Ya llegaría a mis manos, pensé.

Otro día fuimos, el poeta Reinaldo Chaviel y yo, a casa de Álvaro Ríos; allá nos esperaba, junto a su amable y bella esposa, Luz Marina León, con un almuerzo espectacular. Luego del café de la tardecita, que digerimos con lecturas de cuentos de Ednodio Quintero (El tatuaje, por ejemplo), llamamos a Blanco Rossitto, quien estaba en Ciudad Bolívar visitando a su familia. Siempre que vuelve a su tierra, trae maravillosas historias, me dije. Y por el parlante, en alta voz, nos habló sobre la novela de Leante; la estaba disfrutando y hacía, por supuesto, las investigaciones acostumbradas pero hurgando en las enciclopedias olvidadas de la casa de sus padres. Sus palabras fueron un elogio muy profesional a Mira si yo te querré, y aunque sentí rabia por no conseguir en Barquisimeto el libro, estuve satisfecho, pues por mi insistencia había conseguido que se sumara un excelente lector. Después de todo, no hay como compartir con otros los libros; ellos vendrán a nosotros en el momento justo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOP 15 NARRACIONES BREVES MÁS INFLUYENTES DEL 2017

Dialéctica de los viajes - Cristina Peri Rossi

Oh Borges - José Antonio Yepes Azparren