Aquello estaba deseando ocurrir - Leonardo Padura

2. Aquello estaba deseando ocurrir - Leonardo Padura


El aclamado escritor cubano nos invita a dar un paseo por La Habana, la real, la de los cubanos. Allí veremos cómo los personajes, verosímiles todos, trazan sueños que Padura destruye; una tormenta —metáfora del fracaso y la tristeza— acecha cada cuento del libro. Logra el autor imprimir al país en sus páginas, con un lenguaje justo, no rebuscado, que juega entre lo poético y el swing caribeño para narrar como nadie lo podría hacer mejor.
         Esta compilación de relatos nos muestra a un escritor que disfraza su crítica tan sólo mostrando las realidades que ve ante sus ojos como lo podría hacer Onetti a través de los ojos del doctor Díaz Grey: “Friolento y saltando en el asiento trasero del coche, Díaz Grey olvidó la jornada mientras recordaba sensaciones de otros paisajes invisibles, de otras travesías nocturnas de inviernos lluviosos, de rostros y ademanes, de soledades, de repentinas y cortas creencias (frase que me recordó hace poco Freddy Castillo Castellanos y que la pueden encontrar en la novela Juntacadáveres, al final del capítulo IV).
Es un libro que golpea fuerte y puede dejar a uno por el suelo. Sin embargo es una excelente opción para esclarecer el dilema, tan actual de los venezolanos, de si estamos o no como Cuba.

Imagen relacionadaResultado de imagen para leonardo padura aquello estaba deseando ocurrir


P.D.: Cuando inició el año fui a la extinta Librería Nacho del Centro Comercial Sambil Barquisimeto. Hurgué en las estanterías y aproveché de llevar una pesada bolsa de libros a precios de remate. Creo que gasté tres mil bolívares o un poco más. Entre ellos venía Aquello estaba deseando ocurrir; no dudé en llevarlo porque Álvaro Ríos me había recomendado a Padura. Fue el primer libro que leí en el año, me gustó, fue arrebatador, me llevó a otras lecturas (Franny y Zooey de Salinger, por ejemplo, ya que el título del libro nace de esa novelita) y también me ayudó a concluir, junto a Javier Marías, un cuento que llevaba cerca de un año escribiendo.
Hace pocos días, cerca de finalizar el 2017, me reencuentro con el libro. En dos días leí todos los cuentos. Ya no sentí ganas de llorar como en enero. El golpe fue igual de fuerte pero el año no ha sido fácil, hemos vivido tanto los venezolanos que sólo quedamos inertes deseando que aquello —la revolución cubana de Fidel— no ocurra, como todos anuncian, en nuestro amado país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOP 15 NARRACIONES BREVES MÁS INFLUYENTES DEL 2017

Dialéctica de los viajes - Cristina Peri Rossi

Oh Borges - José Antonio Yepes Azparren