La casa verde - Mario Vargas Llosa


4. La casa verde - Mario Vargas Llosa


Vargas Llosa es una constante para mí. Siempre lo acudo, como al maestro lejano. Entre sus páginas he descubierto cosas maravillosas que, creo, me han hecho crecer. No en vano lo seleccioné como el Escritor Influyente del 2017.
         Escoger la mejor obra de este autor es difícil. La calidad abunda. Pero no me queda de otras que aceptar que La casa verde, es al menos por este año, la que más me gusta y con la que me he conectado mejor. Una obra difícil y profunda que seguramente le generó gran satisfacción a Mario Vargas Llosa, pues a pesar de que es su segunda novela obtiene el Premio Rómulo Gallegos y le gana, al ya consagrado escritor uruguayo, Juan Carlos Onetti con su novela Juntacadáveres. Le escuché decir a alguien y no recuerdo a quién, por eso no puedo asegurarlo, que Onetti comentó o le dijo a Vargas Llosa: “Tus putas gustaron más que las mías”.
         Aquí el autor perfecciona sus técnicas de los vasos comunicantes y los flashback —comunes en el cine pero no en la literatura— que ya había usado antes en Los jefes (1959) y La ciudad y los perros (1962). También veremos por primera vez al cabo Lituma, piurano entrañable que comenzará a tomar un papel importantísimo en la futura obra del escritor peruano, destacándose en ¿Quién mató a Palomino Molero? y Lituma en Los Andes, ganadora del Premio Planeta 1993.
         Vargas Llosa nos dibuja un Perú y una Latinoamérica reales. A veces cruel, otras mágicamente. Esa prosa precisa es la que hace, junto a las técnicas novedosas, de La casa verde una obra maestra que debería leer todo aspirante a escritor.


Imagen relacionada                   Resultado de imagen para mario vargas llosa la casa verde



         P.D.: Este libro, en una edición del Círculo de Lectores, llegó a mis manos cuando estaba en tercer año de bachillerato. En aquel entonces estaba como maravillado por las obras de García Márquez y quería conocer a más escritores del Boom. Intenté leerla varias veces y no pude. Este año, con varios títulos encima y con una conciencia lectora un tanto más desarrollada que entonces, la abordo… y puedo con ella.
         Mi hermano menor, Daniel, quien me ha visto rodeado de libros desde que nació, siempre me pregunta: «¿Cómo se llama ese libro?», cada vez que tengo uno entre mis manos. Como el verde es nuestro color favorito y, también, por la simpleza del título de la novela, se lo aprendió. Entonces lo escuchábamos decir por todas partes: «La casa verde, La casa verde…».

La imagen puede contener: una o varias personas              
         Otras veces tomaba el libro y se sentaba como si estuviera leyéndolo durante algunos minutos. Subí a las redes sociales la fotografía que vieron arriba de este párrafo y se ganó, Danielito, un montón de Likes. Y un excelente comentario de Álvaro Ríos: «Wow. Recordé la película hombres de negro, sobre todo aquel pasaje cuando les hacen la prueba de matar al malo cuando aparezca entre la oscuridad. Will Smith le disparó a una niña. Lo que dijo al respecto fue que lo hizo porque la niña, que tenía unos seis años, cargaba un libro de física cuántica. Algo totalmente fuera de lugar. Según él. » (Álvaro Ríos, Facebook, 15 de agosto de 2017).


Comentarios

Entradas populares de este blog

TOP 15 NARRACIONES BREVES MÁS INFLUYENTES DEL 2017

Dialéctica de los viajes - Cristina Peri Rossi

Oh Borges - José Antonio Yepes Azparren