Carta abierta de un venezolano a los venezolanos
Se dice bandera
que viene de bando y de bandido.
El lenguaje está lleno de guerra.
Enrique Mujica
Queridísimos
hermanos,
decido en medio
de la volatilidad, ejercer mi derecho a la libertad de expresión con motivo de
presentar mi opinión, que no pretende convencer a nadie sino generar una
reflexión que nos ayude a tomar conciencia como ciudadanos.
Asimismo, y a
modo de preámbulo, puedo imaginar las distintas opiniones que se generaran a
través de mis limitadas cuentas en las redes sociales al momento de la
publicación de esta carta (palabras transidas de sentimientos pero un poco
desordenadas). No soy dueño de la verdad y creo que ninguno lo es; sólo podemos
ir construyéndola hilvanando las opiniones de todos quienes convivimos en este
país. Seguro existirá el que me condene de chavista disfrazado o cualquier otra
expresión peor. Pero diré algo: si no somos capaces de tolerar un comentario
(que puede ser distinto a nuestro pensar) difundido a través de una red social
o un grupo de Whats App; si no somos capaces de poner en ejercicio el derecho a
la libertad de opinión en un limitado espacio, no creo que estemos capacitados
para gobernar. Hay que cuidarnos de cometer los mismos errores del PSUV.
Para no perder
tiempo, comienzo.
Hermanos: por
nuestro código genético corre el tricolor nacional, de nuestra sangre brota la espuma
del mar Caribe, nuestro sudor lo produce el mismo sol que sale cada mañana para
todos (sin preguntar posición política), nuestra voz está influenciada por el
canto del turpial que entona el Gloria al
bravo pueblo…, nuestra fortaleza está sostenida por las ramificaciones del
araguaney, nuestra gallardía fluye tan fuerte como el Salto Ángel y tan
contundente y duradero como el Orinoco… Desde hace más de dieciocho años nos
hemos olvidado un poco de eso. El culpable es un señor que recorría nuestro
hermoso país vestido de rojo y con boina; ese que ya no está pero que pretenden
vendérnoslo como un intergaláctico e
intocable, redentor y libertador. Su gran hazaña fue: dividirnos y
enterrándonos en una especie de averno que ahora pareciera quemar nuestra piel.
Ojalá todos transitemos ese camino como ya lo hizo Dante.
A pesar de que El Intocable promocionó una campaña de
solidaridad social, de inclusión e integración, sólo generó una grieta en la
sociedad venezolana que se abre más a cada instante. Desde que desapareció del
plano terrenal las cosas han empeorado. Nos heredó quizá lo peor que tenía
debajo de su manga: Nicolás Maduro.
No me extenderé
comentando las problemáticas que vivimos los venezolanos desde que nos gobierna
Maduro. Sólo les recordaré a mis amigos chavistas que cuando El Intocable aún vivía me decían por
cada error que cometía: «el problema son quienes lo rodean, no él». ¿Y ahora
que nos desgobiernan quienes lo
rodeaban, qué me dirán? Imagino que tendrán una excusa, pues en eso son
expertos, sino veamos VTV al menos unos minutos.
***
Por todo lo que
he contado y por algunas sentencias viciadas de los magistrados bergantes del
TSJ se ha generado una serie de protesta en algunos municipios del país. Importantes
movilizaciones que fueron convocadas con el único objetivo de exigir
elecciones. Y aunque el presidente Maduro (lo llamaré así porque yo no soy del
PSUV) ha esbozado algo sobre las elecciones, no deberían parar ni la presión de
calle ni la presión internacional hasta que no se presente el cronograma
electoral.
Aprovecho la
oportunidad para sumarme, como puede hacerlo un joven escritor y estudiante de
Comunicación Social venezolano, a la protesta nacional pacífica y democrática.
Pero hago un llamado a la cordura: hay un corto trazo de la protesta
contundente al vandalismo. No debemos caer en bajezas que generarán caos en el
país que intentamos rescatar.
Asimismo rechazo
la represión que las FANB y los presuntos colectivos armados están generando en
nuestros manifestantes. Entiendo que la misma dinámica de la manifestación es
la que produce el descontrol y la furia, pero debemos controlarnos para lograr
el propósito.
***
Es muy fácil
criticar a un líder político por sus declaraciones y acciones. He visto cómo ha
ido surgiendo una campaña de desprestigio a través de las redes sociales contra
el gobernador del estado Lara Henri Falcón. Se me ocurre que todo eso se ha
preparado en un laboratorio comunicacional del PSUV para atacar a otro de los
principales liderazgos de la Mesa de la Unidad Democrática (ya lo han hecho con
Leopoldo López, con Henrique Capriles; les quedan Ramos Allup y Falcón). Acaso
no nos damos cuenta que alguien incognito nos está poniendo en contra de
nuestros dirigentes (que han cometido errores porque son tan humanos como nosotros).
Alguien podría decirme ¿en dónde está el maquiavélico psiquiatra Jorge
Rodríguez?
Quienes están
desde sus casas, escribiendo mensajes en las redes, son los que se suman
principalmente a esas campañas, pues los valientes que están en las calles no
tienen mucho tiempo para eso ¿no? Pero bajaré el tono porque todos queremos que
esto cambie. Siendo así, no podemos exigirle a un gobernador que responda como
lo haría un chavista. Falcón ha dicho y soy testigo de ello que, se está
haciendo la inteligencia a los malhechores que están arremetiendo violenta e
injustamente contra los protestantes; también ha denunciado la presencia de
presuntos paramilitares y a un concejal oficialista del municipio Iribarren
(Barquisimeto). Creo, y me perdonan, así debería actuar.
(Hay muchos que
la palabra presuntos le hace ruido.
Estoy seguro que Henri Falcón es consciente de los actos de los colectivos
armados, pero hasta que no se tengan pruebas contundentes que sean confirmadas
ante un tribunal no se puede acusar a la ligera. Todos sabemos lo que está
pasando y el gobernador está haciendo la inteligencia necesaria. Presuntos es un tecnicismo que un
político responsable que además de abogado, debe manejar. El día que no lo haga
se estaría convirtiendo en un gobernante incapaz como los del PSUV).
El empresario
Jorge Roig, ex presidente de Fedecamaras ha defendido la posición del
gobernador a través de su cuenta de Twitter. Ahora también lo llaman chavista.
Les invito a no estar de acuerdo con la posición política de Falcón, pero no ha
caer en el juego de los maléficos laboratorios del gobierno.
***
Postdata:
Sigo creyendo, aunque difiero de los pensamientos de algunos, en los líderes de
la oposición: Leopoldo López, Henrique Capriles, Henry Ramos Allup, Henri Falcón…
y el 19 de abril estaré junto a ellos exigiendo nuestros derechos.
Addenda:
escribo estas palabras como venezolano y no como militante político.
me despido por ahora,
Alfonso
Matheus.
@AlfonsoMatheus2 y
@AlfonsoMatheusR
Medianoche
del 14 de abril de 2017

Comentarios
Publicar un comentario